15 diciembre 2010

VENTA DE SORGO EN LA REGIÓN


Por Salvador Aguilar

La Unión de Ejidos “Emiliano Zapata” de Morelos reporta un promedio de 15 019 toneladas de sorgo cosechadas este año, lo que deja una derrama económica de aproximadamente  treinta y nueve  millones cuarenta y nueve mil cuatrocientos pesos ($ 39 049 400).

Con un total de 25 ejidos participantes en la comercialización con la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, la cosecha de este año fue de quince mil diecinueve toneladas (15 019) de sorgo, la cual se pagó en un promedio de dos mil seiscientos pesos ($2 600). El mayor productor de sorgo fue el ejido de Axochiapan con un total dos mil noventa y tres toneladas (2 093), mientras que el ejido de menor producción fue el Ejido de Amayuca con tan solo diez toneladas de cosecha. Lo que nos da una gran diferencia de dos mil ochenta y tres toneladas entre los dos municipios.

Cabe destacar que el precio de sorgo no se ha recuperado por lo menos desde el 2008, año en el que el sorgo pasó de tres mil quinientos pesos ($3 500) a dos mil doscientos ($2 200). En ese año la caída del precio se debió a que el mercado de sorgo tuvo muy buena producción por lo que muchos campesinos de otros lados inundaron el mercado con su producto, afectando a los productores morelenses.

Si la situación no cambia y no se dan más apoyos al campo, es muy probable que en poco tiempo ya no sea rentable dedicarse a esta actividad. Esto se debe a que en muchas ocasiones en que cae el precio de los productos agrícolas, sale más barato dejar que los productos se echen a perder en el campo que cosecharlos.

Si al gobierno, en todos sus niveles, desde federal hasta municipal, realmente le importa la situación del campo en México, es hora de tomar medidas contundentes de apoyo a todos los productores agrícolas. El gobierno no se da cuenta de que estamos perdiendo nuestra soberanía alimentaria. Un país que no se puede alimentar a sí mismo, no es un país libre, porque estará a merced de otros países que quieran vender sus productos y por tanto chantajearlo.